domingo, 2 de agosto de 2015

Taller 2. Proyecto de vida, de formación y productivo

Taller de Enseñanza: Inventario de la Vida

Taller de la Guía de trabajo:
– Proyecto de Vida, de formación y productivo.
Nombre de la unidad No.: 1 – Formación transversal
OBJETIVO:  Analizar los valores personales dentro de un grupo para crear un proyecto de vida,  así mismo ampliar la concepción del mundo y de la vida.
Sesión  No.:1
Fecha:
 ___/____/ ___

DESARROLLO DE LA SESIÓN
OBSERVACIÓN PARTICIPATIVA

Material de Formación:
Un salón amplio y bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan escribir.
Hoja de trabajo para cada participante o grupo  (ver anexo )
Lapiceros o lápices para cada participante.

Tiempo estimado de la actividad:

Duración de 60 a 90 Minutos.

Desarrollo
1.      Explicación de la Actividad (20 minutos)
2.      Organización en grupos de trabajo.
(5 min)
3.      Trabajo en grupos.
 (45 minutos)
4.      Retroalimentación.
(40 minutos)
5.      Tiempo de reflexión
(10 minutos)

.

1.      Explicación de la Actividad: Se da inicio al taller explicando en que consiste la actividad del inventario de la vida. El instructor responsable socializa la actividad y realiza dinámica.
2.      Organización en grupos de trabajo: Se solicita formar grupos de 5 personas, realizar un círculo y designar un moderador para el grupo. Se reparten las hojas con las preguntas a cada moderador.
3.      Trabajo en grupos: La instrucción será la siguiente: Cada uno debe escribir tantas respuestas a las nueve preguntas como se le ocurran, rápidamente y sin detenerse a reflexionar profundamente. (El moderador del grupo debe buscar que todos participen en la actividad)
4.      Retroalimentación: Del grupo escoger una persona que socialice el resultado del inventario de la vida. Se compararán las respuestas individuales con las del grupo, para decidir una entrega mas elaborada. Los participantes darán a conocer las respuestas concertadas del inventario de vida y expondrán sus ideas acerca de lo importante de poseer un proyecto de vida establecido.
5.      Tiempo de reflexión: El instructor encargado realizara una retroalimentación en el cierre del taller para dar a conocer la importancia de planear un proyecto de vida. Se puede consultar con los participantes para profundizar más en el "inventario de la vida". Luego se les guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

HOJA DE TRABAJO PARA LOS PARTICIPANTES:
INSTRUCCIÓN:
INVENTARIO DE LA VIDA
1. ¿Cuándo me siento totalmente vivo?
¿Cuáles son las cosas, los acontecimientos, las actividades, que me hacen sentir que realmente vale la pena vivir, que es lo maravilloso de estar vivo?
2. ¿Qué es lo que hago bien? ¿En qué puedo contribuir a la vida de los demás? ¿Qué es lo que hago bien para mi propio desarrollo y bienestar?
3. Dada mi situación actual y mis aspiraciones, ¿qué necesito aprender a hacer?
4. ¿Qué deseos debo convertir en planes? ¿Ha descartado algunos sueños por no ser realistas y que deba volver a soñar?
5. ¿Qué recursos tengo sin desarrollar o mal utilizados? Estos recursos pueden referirse a cosas materiales, a talentos personales o a amistades.
6. ¿Qué debo dejar de hacer ya?
7. ¿Qué debo empezar a hacer ya?

8. Las respuestas dadas a todas las preguntas anteriores, ¿Cómo afectan a mis planes y proyectos inmediatos, para los tres próximos meses, para el próximo año? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario