N.C.L. 240201500 - Promover la interacción idónea consigo
mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.
|
||||
Nombre del Proyecto de Formación: (Ver PPPF Programa)
|
Código del Proyecto: (Ver PPPF Programa)
|
|||
Fase del Proyecto: (Ver PPPF Programa)
|
Actividad del Proyecto: (Ver PPPF Programa)
|
|||
Nombre de la unidad No.: 1 – Formación transversal.
|
Resultado de aprendizaje: Redimensionar permanentemente su proyecto
de vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión
prospectiva.
|
|||
Instrumento: Guía 4 - Proyecto de Vida
|
Horas presenciales: # horas
Horas virtuales: # horas.
|
Clase No.: Proyecto de Vida
|
Fecha: ____/_____ / _____
Entregar: ____ / ____ / ____
|
|
1.
INTRODUCCIÓN
|
|||||
La vida es un camino con muchas encrucijadas. A veces sabemos qué
dirección elegir y otras muchas veces dudamos. Para no vagar por ese camino
sin ningún rumbo, hay que pararse y pensar un poco a qué lugar queremos
llegar y cuáles son los cruces que hay que tomar para intentar alcanzar la
meta. Ésta es la única manera de ser dueños del propio camino, o al menos de
la parte del camino que se puede controlar.
|
|||||
2.
OBJETIVO GENERAL
Lograr que los aprendices identifiquen
dentro de su proyecto de vida, el proyecto formativo, el proyecto productivo,
a través de una integración que permita el proceso de articulación entre su
historia de vida, su formación de acuerdo al entorno institucional y su
preparación para el área laboral.
|
|||||
3.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
|
|||||
3.1. Brindar al aprendiz la posibilidad de
identificar su proyecto de vida, su proyecto formativo, su proyecto
productivo a desarrollar de acuerdo al marco institucional.
|
|||||
3.2. Diferenciar el proyecto de vida, el proyecto formativo y el proyecto
productivo validando el conocimiento que poseen los aprendices.
|
|||||
3.3. Integrar el proyecto formativo, el proyecto productivo y el proyecto
de vida, a través de un proceso de articulación con el entorno institucional
y su sentido de vida.
3.4. Comprender la importancia del área laboral en el desarrollo del
proyecto de vida, redimensionado desde una perspectiva propia de acuerdo a
las circunstancias del contexto en que vive.
|
|||||
4.
PALABRAS CLAVES
|
|||||
4.1. Metas, diseño, herramientas,
proyección, rumbo, sociedad, entidad, inclusión, Etc.
|
|||||
5.
MARCO TEORICO - MATERIAL DE LECTURA Y ANÁLISIS
|
|||||
Concepto
de Proyecto de Vida
¿Qué
son los proyectos formativos?
Los
proyectos formativos son una estrategia general para formar y evaluar las
competencias en los estudiantes mediante la resolución de problemas
pertinentes del contexto (personal, familiar, social, laboral-profesional,
ambiental-ecológico, cultural, científico, artístico, recreativo, deportivo,
etc.) mediante acciones de direccionamiento, planeación, actuación y
comunicación de las actividades realizadas y de los productos logrados.
La
metodología de los proyectos formativos fue propuesta por Tobón a finales de
los años noventa con base en las contribuciones originales de Kilpatrick
(1918). Esto se hizo integrando las competencias, el proyecto ético de vida y
los procesos de emprendimiento creativo a partir de proyectos de
investigación en el aula con docentes de todos los niveles educativos en
diferentes países de Iberoamérica(véase, por ejemplo, Tobón, 2004; Tobón,
2010a; Tobón, 2010b; Tobón y Mucharraz,2010; Tobón, Pimienta y García Fraile,
2010).
¿Qué
son los aprendizajes esperados y cómo se aborda la transversalidad?
Los
aprendizajes esperados son las metas precisas que se tienen en los diferentes
periodos académicos para alcanzar las competencias en cada ciclo educativo.
Estos aprendizajes esperados equivalen a criterios y se establecen teniendo
como base las competencias.
En
un proyecto formativo se pueden abordar uno o varios aprendizajes esperados,
tanto de una asignatura como de un conjunto de asignaturas. Todo depende de
los planes curriculares, del grado de capacitación de los docentes en el tema
de los proyectos y de los procesos de formación con los estudiantes que se
llevan a cabo en la institución educativa.
Los
proyectos formativos son la clave para trabajar con profundidad los procesos
de transversalidad en el currículo, que son esenciales en la reforma de la
educación básica. Esto es así porque con base en proyectos se abordan
problemas que permiten trabajar temas comunes entre asignaturas, como la
educación en derechos humanos, la educación vial, la educación sexual, la
educación financiera, etc.
|
|||||
6.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
|
|||||
6.1. Taller N 1 Proyecto de vida enfocado al área laboral
|
|||||
6.2. Taller N°3 Línea de la Vida ¿Cómo podría ser diferente?: Facilitar
a los participantes pensar más profundamente en algunos de sus deseos,
aspiraciones y lo que están haciendo para lograrlos.
|
|||||
6.3. Taller N°5 Análisis DOFA, Debilidades,
Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. Realizar un taller
donde los aprendices tengan la posibilidad de
comprender su autoanálisis, para determinar el éxito del Proyecto de Vida.
|
|||||
6.4. Taller N°6 Síntesis de Planeación de Vida y Trabajo: Seleccionar
los objetivos más apremiantes en orden de prioridades y por áreas.
|
|||||
7.
APOYO A LA PERSONA DIVERSAMENTE HABIL
|
|||||
FIGURA 2 -
|
Links de Videos Relacionados
ü ATREVETE A SOÑAR - Plan de vida: https://www.youtube.com/watch?v=ob0qM06L4MA
ü EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS https://youtu.be/ku-VQrdgvsM
|
||||
8.
EVIDENCIAS REQUERIDAS
|
|||||
Producto Entregable:
|
1.
Mapa conceptual.
2.
Tabla de valores.
3.
Cartelera.
4.
Actividad virtual.
|
||||
Forma de entrega:
|
Todos los
productos.
|
||||
Aspectos a evaluar:
|
1.
Capacidad de consulta y análisis
de resultados.
2.
Demostración de elaboración de
su proyecto de vida de forma didáctica
3.
Estructuración y calidad del
trabajo con base en los requerimientos.
4.
Trabajo colaborativo para el
cumplimiento de un objetivo.
|
||||
9.
RECOMENDACIONES
|
|||||
9.1. Elabora su proyecto de vida basado
en sus propios criterios y aspiraciones a futuro
|
|||||
9.2. Realice una lluvia de ideas que le favorezcan la propia construcción de su proyecto
9.3. Tenga muy en cuenta los requerimientos de las actividades
solicitadas.
|
|||||
10. GLOSARIO
|
|||||
11.1DOFA: La matriz DOFA es una herramienta de análisis que puede ser
aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc., en la
construcción o de su propio
proyecto personal, o idea empresarial.
|
|||||
11.2PROYECTO DE VIDA: Del latín proiectus, el
concepto de proyecto nombra el
conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir
con un objetivo específico. En este sentido, podría decirse que un proyecto de vida es la dirección que una persona marca para
su propia existencia.
|
|||||
11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS O CIBERGRAFIAS
|
|||||
12.2.
es.slideshare.net/edderssito/actividades-proyecto-de-vida
|
|||||
12.3.
gerza.com/dinamicas/categorias/todas/todas.../mi_proyecto_vida.htm
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario